Propiedades de las plantas

ROMERO

El Rosmarinus officinalis, vulgarmente conocido como romero, ya era utilizado en la antigua Grecia como una planta con grandes cualidades energéticas. Los estudiantes creaban coronas de esta planta y se las colocaban sobre sus cabezas antes de realizar cualquier examen; ya que así mejoraban su memoria. Pero su uso no solo se limitaba a los fines didácticos, puesto que también, al estar vinculado a su diosa Afrodita, era tomado como afrodisíaco.

Un dato curioso es que, en la Edad Media, los peregrinos comenzaron a recibir el nombre de «romeros», ya que lo usaban como relajante para sus pies cansados e hinchados.

PROPIEDADES MEDICINALES

  • Mejora las digestiones pesadas.
  • Estimula y tonifica los órganos digestivos.
  • Ayuda en el tratamiento de algunas enfermedades como: Crohn, colitis, colón irritable, gastroenteritis, diarrea y estreñimiento.
  • Tiene un efecto fortificante y regenerador en el hígado.
  • Mejora problemas de anemia. 
  • Combate la halitosis.
  • Tomar infusiones de romero ayuda a prevenir las caries, gracias a su acción anti-bacteriana.
  • Reduce los niveles de colesterol.
  • Mejora los problemas de gota.
  • Rebaja los niveles de azúcar en sangre.
  • Mejora los trastornos propios del aparato circulatorio (varices, flebitis, trombosis,…).
  • Es un gran depurador hepático.
  • Trata problemas de obesidad.
  • Reduce las posibilidades de padecer cataratas y degeneración ocular. 
  • Ayuda a prevenir y eliminar piedras en la vesícula.
  • Es un gran remedio para prevenir la ictericia.
  • Favorece la recuperación de enfermedades respiratorias y resfriados.
  • Es expectorante.
  • Refuerza la memoria y mejora la concentración.
  • Añadiéndolo a las comidas, previene de posibles intoxicaciones alimentarias.
  • Al ser un potente bactericida, sirve como complemento en el tratamiento de enfermedades venéreas (como la gonorrea).
  • Alivia los dolores menstruales y facilita su expulsión.
  • Está indicado para problemas de cistitis. 
  • Evita la retención de líquidos.
  • Calma los dolores de cabeza.
  • Previene y desacelera los efectos degenerativos del cerebro (como el Alzheimer).
  • Sus propiedades antioxidantes y anti-degenerativas son muy adecuadas para los tratamientos de cáncer o de SIDA.
  • Mejora problemas de artrosis.
  • Elimina herpes. 
  • Ayuda a aliviar el picor de genitales producido por la candidiasis.
  • Es cicatrizante.
  • Se utiliza como un tratamiento bastante eficaz para hemorroides.
  • Calma los dolores musculares.
  • Acelera la recuperación de torceduras, luxaciones, esguinces y golpes.
  • Relaja y descansa los pies doloridos.
  • Cura el acné.
  • Evita el exceso de sudoración en pieles grasas.
  • Es un tratamiento excelente para el cutis; bien sea mediante cremas naturales confeccionadas con la planta o con agua de romero.
  • Cicatriza heridas y llagas en la boca.
  • Estimula el crecimiento del cabello y evita su caída. 
  • Fortalece uñas débiles.
  • Estimula el sistema nervioso y, por eso, está muy indicado en casos de depresión.
  • Purifica el agua.

FORMAS DE USO

Para poder beneficiarse de todas esas propiedades suelen utilizarse los siguientes métodos:

  • Ingesta de infusiones, creadas con una cucharadita de romero (seco), por taza de agua. Se pone el agua a calentar y, cuando rompa a hervir, se retira del fuego y se añade a la taza con la planta (o preparado de distintas plantas).
  • Masajes en las zonas afectadas, o a relajar, con unas gotitas de su aceite esencial, mezclado con algún que otro aceite vegetal (oliva, coco, sésamo…).
  • Baños de asiento. Se calienta un cazo con agua, se añaden unas ramitas de romero o unas gotas de su aceite esencial, y se realizan durante unos 15 o 20 minutos.
  • Agua de romero. En una jarra de cristal se añade agua, lo más pura y natural posible, y se añaden unas ramas frescas. Se dejan en su interior durante medio día; pasado ese tiempo, se retiran las ramitas y se toma el agua a lo largo del día. También se puede meter en la nevera y utilizarla para revitalizar la piel, sobre todo la facial.
  • Añadiéndolo a las comidas, como especia y condimento, en salsas, guisos, ensaladas…
  • Creando jabones y cosméticos, con algunas gotitas de su aceite esencial.
  • Aceites macerados, con los que poder dar masajes o aliñar las comidas. Se llena un tarro de cristal con aceite de oliva, se introducen unas ramas de romero fresco, se tapa el bote de forma hermética, y se deja en un lugar donde no reciba la luz solar directa durante, al menos, 20 o 30 días. No hay que olvidar que el aceite debe de cubrir totalmente las ramitas de romero para que no se produzca pudrición; al igual que también es aconsejable agitar el bote cada 2 o 3 días.

PROPIEDADES MÁGICAS

Si sus propiedades medicinales son infinitas y casi milagrosas, qué decir tiene de sus propiedades mágicas: limpiezas energéticas, protección, amor, pasión y deseo sexual, curación, belleza, potenciar la clarividencia o cualquier capacidad psíquica, evitar pesadillas, potenciar la salud…. Prácticamente para TODO se puede utilizar el romero dentro del campo mágico. De ahí la importancia de tenerla siempre presente en nuestro «jardín de bruja». Además, es una planta que atrae a esos pequeños seres mágicos que habitan en los bosques y jardines…los gnomos.

Aquí puedes ver un ritual muy sencillo para proteger y atraer todo lo bueno al hogar. Y en este otro enlace, los distintos usos que se pueden dar a las plantas en el mundo mágico.

Las infusiones de romero mejoran la memoria; y colgar coronas o cruces creadas con sus ramas, protegen el hogar de posibles malas vibraciones

Espero que desde hoy mismo comiences a disfrutar de todas sus maravillosas propiedades y ocupe un lugar especial en tu vida.

Te quiere

Sabrina, de Mis cosas de Bruja.

(Sabrina, de Mis cosas de Bruja, no se hace responsable de un uso inadecuado de las plantas aquí mencionadas. Siempre hay que consultar con un terapeuta o persona cualificada, para que evalúe cada caso en particular)

error: Content is protected !!