FORMAS DE USAR LAS PLANTAS EN LA MAGIA
Cuando se habla de utilizar plantas en la Magia muchas veces, pero sobre todo cuando se comienza a despertar el lado mágico, puede surgir la duda de cómo hacerlo. En Mi libro de Magia dedico una sección a explicar brevemente algunos de sus usos, pero te los dejo también por aquí, por si aún no has podido hacerte con el libro.

⸙ Sacos y saquitos. El saco debe ser de tela y, a ser posible, de materiales naturales como la lana, el algodón o el lino; evitando todo lo que se puedan los materiales sintéticos y, por supuesto, los plásticos. Dentro del saquito, que preferiblemente habrás cosido tú mismo del color correspondiente al tipo de intención, se meterán las plantas a usar; las cuales pueden ser en su estado fresco o, por el contrario, secas.
Si las plantas están frescas hay que procurar usar un tejido muy transpirable, para permitir que el aire entre por ella y las plantas no se pudran en su interior. Además de las plantas, se pueden añadir gemas u otras herramientas que potencien el poder del saquito; el cual podrá llevarse encima o guardarse en algún lugar de casa.
⸙ Ramilletes de la planta en forma de escoba o escobita. Cuando quiero usar dichos ramilletes de plantas para limpiar (hacia afuera), las suelo usar en su forma seca para, de ese modo, nada más terminar la limpieza poder quemarlas agradeciendo su trabajo. Cuando lo que quiero es conseguir o atraer algo, las uso en su estado fresco y lo hago «barriendo» hacia adentro. Una vez acabado ese barrido pongo el ramillete en un jarrón con agua el tiempo que considere necesario.
⸙ Sahumerios. Evidentemente, los sahumerios deben realizarse con la planta seca; y poco hay que explicar sobre ellos. Poner la planta o plantas en el interior de nuestro caldero, prenderles fuego y lanzar ese humo hacia las paredes, techos y muebles de toda la estancia que se quieran limpiar o proteger. También se pueden hacer atadillos con las plantas y hacer los sahumerios con ellos.
⸙ Humeantes aromáticos. Se realizan hirviendo agua y añadiendo las plantas como si fuésemos a preparar una tisana. Se tapa, se deja reposar unos pocos minutos y, una vez se destape, se usa ese vapor aromático para los mismos fines que los humos del sahumerio. Esa agua resultante se puede utilizar más tarde para limpiar la casa o el lugar en el que lo hayamos usado.
⸙ Baños, duchas e inmersiones. Pueden realizarse añadiendo las plantas de forma directa en el agua del baño, o preparar anteriormente la infusión para luego añadir dicho preparado al agua del baño o ducha. No olvides que las plantas tienen compuestos químicos que quizá puedan hacer reaccionar tu piel; así que, te aconsejo hacer antes una prueba sobre una pequeña parte de tu cuerpo y, cómo no, informarte de si algunas plantas no pueden mezclarse entre sí.
⸙ Brebajes. Serán preparados e ingeridos en el caldero o cuenco especial para brebajes. Al igual que te comenté antes, es super necesario saber con antelación si se pueden tomar dichas plantas o no. Mucha precaución si estás embarazada o en periodo de lactancia.
⸙ Plantas colgadas en ventanas, puertas y lugares vulnerables. Bien sea para protección o para atraer la riqueza, el amor o la salud al hogar.
⸙ Espolvorear la planta. Como su nombre bien dice, la planta seca será machacada y triturada hasta que quede convertida en polvo (para ello se usará el mortero o molinillo). Ese polvo será lanzado en el lugar adecuado —según el
ritual o la intención—, sobre las herramientas e incluso sobre nosotros mismos. Jamás sobre alguien ajeno a
nosotros.
⸙ Llevar una ramita en el bolso, bolsillo o monedero.
⸙ Macerar la planta en alcohol o aceite, para luego poder usarlo como esencia, para masajes o como complemento a
algunos rituales.
⸙ Seguir lo que dicte el instinto.
Ese es el método que jamás falla, pues siempre quiere lo mejor para ti.
Ahora, tan solo falta que tomes confianza en tus posibilidades y disfrutes con el maravilloso y mágico mundo de las plantas.
Te quiere
Sabrina, de Mis cosas de Bruja

